Healthy life expectancy in Havana in 2000
Madelin Gómez, Universidad de La Habana
Esther María León Díaz, Oficina Nacional de Estadística, Cuba
En el trabajo se presenta el cálculo de la esperanza de vida saludable para los adultos mayores de Ciudad de la Habana en el período 1998-2000, utilizando la tabla de mortalidad de Ciudad de La Habana del período 1998-2000 y el Método Sullivan, con el cual se combinan las prevalencias de determinadas enfermedades y discapacidades de una encuesta realizada en siete países de la región de América denominada SABE. También se presenta un análisis bivariado para ver la relación entre los factores asociados a las desigualdades frente a la salud por determinadas enfermedades así como por factores socio-económicos y su diferencia por sexos, también se realizó un análisis multivariado a través de una regresión logística y la regresión dprobit para ver el grado de asociación de las variables socio-económicas y de salud. Los resultados muestran una disminución de la esperanza de vida saludable que aumenta con la edad y está asociada fundamentalmente a enfermedades crónicas y el nivel de educación, también que el diferencial por sexos de la esperanza de vida saludable es a favor de los hombres.
See paper
Presented in Poster Session 4