Mortality among the elderly in the European Union
Laura Lorenzo, Instituto de Economía y Geografía, CSIC
Las importantes ganancias en esperanza de vida logradas en los últimos años junto con tasas de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo, han provocado un crecimiento de la cantidad absoluta de personas mayores. En el contexto de los países desarrollados, la variable determinante del aumento de la esperanza de vida y del cambio en la estructura de edad de la población, es la mortalidad y su descenso en los grupos de edad superiores. El análisis de las causas de muerte en la Unión Europea, revela como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y las neoplasias son las causas de defunción más importantes a partir de los 65 años. Previsiblemente, en las próximas décadas se multiplicarán las causas de defunción originadas por enfermedades referidas al aparato circulatorio y respiratorio, debido a que las tendencias demográficas apuntan a un crecimiento de la población mayor de 85 años, no sólo en relación a la población total, sino también en relación a la población de más de 65 años, y el riesgo de defunción por este tipo de causas aumenta exponencialmente a medida que se cumplen años.
See paper
Presented in Poster Session 4