English 
Français
Español

Methods of measuring poverty in the 2000 round of censuses in Latin America: old problems and new proposals

Gustavo Oscar Alvarez, Instituto Nacional de Estadística y Censos , Argentina
Alicia Gomez, INDEC
Ariel Lucarini
Fernanda Olmos, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina

Durante los años ochenta, en América Latina se extendió el uso de los censos para elaborar mapas de pobreza. Entonces, tuvo un papel preponderante la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas basada en datos usualmente disponibles en los censos que excluían el ingreso. En los noventa, hubo un balance de las virtudes y limitaciones del NBI. Se valoró positivamente la generación de un gran volumen de información con costo bajo por el aprovechamiento de datos recolectados en forma regular. Sin embargo, se juzgó que eran insuficientes para captar la nueva pobreza derivada de las políticas de ajuste. Este trabajo compara las metodologías de medición de la pobreza aplicadas con los censos latinoamericanos de la ronda del 2000. Se evalúa la vigencia de la metodología tradicional de NBI, al tiempo que se analiza la emergencia de nuevas propuestas metodológicas y se constata que hubo importantes avances para dar cuenta de las formas coyunturales de la privación aunque sólo en algunos casos se atendió a la heterogeneidad de la pobreza por la coexistencia de modalidades de privación tanto estructurales como coyunturales.

  See paper

Presented in Session 82: The 2000 round of censuses: assessments, revelations