English 
Français
Español

An old age transition: changes in residential arrangements of the elderly in 7 Latin-American cities

Julieta Perez Amador, University of Wisconsin at Madison
Gilbert Brenes, University of Wisconsin at Madison

Los arreglos residenciales no constituyen un fenómeno estático, sino que se encuentran en permanente cambio debido a las distintas fases del curso de vida familiar. Nuestro objetivo es presentar una visión preliminar y descriptiva de los cambios en los arreglos residenciales en la población adulta mayor en Latinoamérica. Utilizando las encuestas SABE, encontramos que los más viejos y las mujeres son más propensos a cambiar de estructura familiar. Aquéllos que residen con sus hijos y sin cónyuge presentan mayores proporciones de cambio, indicando que los hijos están aún saliendo del hogar paterno, o que la población mayor viuda o separada aún residiendo con sus hijos carece de un arreglo familiar constante o permanente. El cambio de arreglo residencial no conlleva necesariamente a un cambio de vivienda física, el adulto mayor no es siempre el que se muda, sino más bien es más propenso a permanecer en su vivienda. Las razones por las que estos adultos cambiaron arreglo residencial reflejan que estos eventos ocurren más como resultado de fases en la vida familiar y no responden necesariamente a razones económicas.

  See paper

Presented in Session 135: Household demography and living arrangements